Páginas

martes, 1 de octubre de 2013

Caminos de Venezuela

En Oriente nace el sol




Carúpano es un cantar
http://youtu.be/Rl5dn3DNLtI
Tomás Pantoja, autor e intérprete


Carúpano es una población del estado Sucre, ubicada en la región Noreste de Venezuela, a 120 kilómetros de Cumaná, la capital estatal. Carúpano es el principal centro urbano de la región de Paria, donde se concentran los servicios administrativos, portuarios, educacionales, salud, sedes comercializadoras de productos agrícolas y pesqueros.
Carúpano es un vocablo indígena, el cual ha sufrido alteración en su origen y en la escritura castellana. El verdadero término es Karú–Pana, que significa en lenguaje Uainimanes (Nu–Aruak), casa de tierra o tierra que tiene casa.
Fue aquí, en la Península de Paria, donde Cristóbal Colón arribó en su tercer viaje como el primer europeo que tocó el continente americano.  Carúpano fue creado eclesiásticamente el 23 de diciembre del año de 1647, por el Obispo Fray Damián López de Haro, con la construcción de una capilla en el incipiente caserío de Carúpano–Arriba, bajo la advocación de Santa Cruz.
Con una población estimada de 190 mil habitantes, Carúpano es un destino turístico, que viene de la unión de los diferentes factores geográficos, climáticos, escénicos, humanos y la gran extensión de costas que posee.
Diversos hechos importantes ubican a Carúpano en la historia de Venezuela:
* En Carúpano Simón Bolívar, el Libertador, proclamó mediante un decretoó la abolición de la esclavitud en 1814.
* La expedición pacificadora al mando del general Pablo Morillo tocó tierra firme el 7 de abril de 1815, en Puerto Santo, cerca de Carúpano. Constaba de unos sesenta y cinco buques principales, de los cuales dieciocho eran de batalla, incluyendo un navío de línea, el San Pedro de Alcántara, de sesenta y cuatro cañones.
El total de la expedición entre la marinería, servicios logísticos y fuerza de combate sumaban unos 15.000 hombres, y el ejército destinado a combatir estaba formado por 10.612 hombres. Fue el mayor esfuerzo que saldría de España en el curso de la guerra de independencia hispanoamericana.
* El Carupanazo: Alrededor de la medianoche del 4 de mayo de 1962, oficiales militares se alzaron contra del gobierno de Rómulo Betancourt y tomaron la ciudad. Los insurgentes, al mando del Capitán Jesús Teodoro Molina Villegas, el Mayor Pedro Vegas Castejón, Capitán Omar Echeverría y el Teniente Héctor Fleming Mendoza ocuparon las calles y edificios importantes, el aeropuerto y la emisora Radio Carúpano, utilizando sus micrófonos para transmitir su mensaje, llamándose el “Movimiento de Recuperación Democrática”.
El presidente Betancourt en persona demandó la rendición de los alzados y al mismo tiempo ordenó que la Fuerza Aérea atacara la ciudad y la Marina y bloquear el puerto en una operación llamada “Operación Tenaza”.  Al día siguiente, el gobierno tomó control sobre Carúpano y sus alrededores, arrestando a más de 400 militares y civiles involucrados en la rebelión. Este hecho se conoce en la historia de Venezuela como El Carupanazo.

* En julio de 1997, un fuerte terremoto estremeció el oriente. El epicentro estuvo ubicado muy cerca de la población de Cariaco a pocos minutos de Carúpano, donde hubo los mayores daños a la población.

Cariaco




Cariaco es una ciudad interiorana de Venezuela, capital del municipio Ribero del estado Sucre, con una población estimada en más de 60000 habitantes. Cariaco también se llama la parroquia donde se encuentra la población. Esta urbe está rodeada por diversas comunidades, entre ellas, Carrizal de la Cruz, Aguas Calientes, El Cordón de Cariaco (ésta queda en el curso del río Carinicuao), Cerezal, Terranova, Villa Frontado o Muelle de Cariaco.
Cariaco hasta tiene su bandera y su escudo. La fundó Joan Orpí en el siglo XVI y fue blanco fácil de las tribus caribes que la atacaron en repetidas oportunidades. Cuentan que después que las autoridades españolas destruyeron el castillo de Araya en 1762, algunos indígenas y pardos de la región se mudaron a Cariaco.
Por estos rumbos anduvo Alexander von Humboldt en 1799 y 1800. Cariaco contaba para el 1800 con unos seis mil habitantes. En aquel entonces los habitantes se dedicaban al cultivo del algodón.
En 1997 se produjo un terremoto de 7 en la escala de Richter, que ocasionó la muerte de 39 personas en la parroquia de Cariaco y hubo muchos daños materiales.
En su diario, Alexander Humboldt escribió:
“Conocimos en la ciudad a mucha gente que por una cierta ligereza de su comportamiento, por un círculo de ideas más amplio y, si puedo añadir eso, por una predilección clara por la forma de gobierno de los Estados Unidos mostraban que habían estado en contacto estrecho con el extranjero. Aquí oí pronunciar con admiración por primera vez en estas latitudes los nombres de Franklin y Washington.

Junto a esta admiración también oímos quejas sobre el estado actual de Nueva Andalusía, descripciones, con frecuencia exageradas, de la riqueza natural del país, así como deseos apasionados e impacientes por un futuro mejor”.

Fosa de Cariaco:


Caripe, jardín del Oriente Venezolano


Caripe  o Caripe del Guácharo es un pueblo del estado Monagas, ubicado en un valle en el macizo de Caripe, a una altitud de 800 metros, con un clima de tipo subtropical, con temperaturas de 22 grados centígrados. Es la capital del municipio Caripe. Este es un vocablo indígena que en lengua chaima significa “río de ardillas”.
Caripe fue fundado como una misión católica de indios chaimas, el 12 de octubre de 1734, por el misionero capuchino Pedro de Gelsa. El nombre original del poblado fue Santo Ángel Custodio de Caripe, pero nacional e internacionalmente se le conoce más  como  Caripe del Guácharo, para diferenciarlo del pueblo cercano llamado Caripito.
El pueblo está ubicado en las tierras pertenecientes al capitán indígena Esteban Caripe. Este capitán indígena, cuyo apellido se hizo extensivo al pueblo y a todo el valle, participó en la fundación y había convencido a 18 familias chaimas para que vivieran en la misión.
Cerca de Caripe se cultivan hortalizas, naranjas y café. Además se cultivan allí varios tipos de flores. El turismo, el comercio y las actividades financieras desempeñan un papel vital en la economía del pueblo.
La iglesia del Santo Ángel Custodio es patrimonio histórico nacional desde 1962.
Desde junio de 1780 hay en Caripe un hospicio de los capuchinos aragoneses para acoger a los misioneros de aquella orden que estuviesen enfermos o ancianos. De esa manera Caripe se convirtió en la sede principal de las misiones de los capuchinos en la zona oriental de Venezuela.
Caripe fue otro de los pueblos de Venezuela adentro que estuvo en la ruta del sabio alemán Alejandro Von Humboldt, quien lo visitó en 1799, acompañado del francés Aimeé Bonpland, como parte de su viaje por Venezuela. Otros exploradores famosos que recorrieron el pueblo fueron el italiano Agustín Codazzi (1835) y el alemán Ferdinand Bellermann (1843).
Muchas personas provenientes de los estados Sucre y Nueva Esparta se asentaron en el lugar. A finales del siglo XIX comenzaron a establecerse en Caripe varios inmigrantes de origen italiano y corso, quienes trajeron métodos avanzados para cultivar la tierra e inventos, como la planta eléctrica, el fonógrafo, la lámina de zinc, la rueda hidráulica, el cemento, el cine mudo, la pianola y otros. Además los italianos y corsos crearon las primeras bodegas y las grandes haciendas cafetaleras.
File:CaripeMonagas.jpg
Posada en Caripe, similar a las de Los Alpes

En los últimos años se han instalado en la región grupos de colombianos y árabes. Fechas importantes de la evolución de Caripe, son:
* 1769. Se terminó de construir la primera iglesia de Caripe. La misma estaba dedicada al Santo Ángel Custodio.
* 1806. Un terremoto derribó casi todo el templo. Solo la cúpula y el presbítero permanecieron en pie. 
* El doctor Rafael Marsiglia fue el primer médico del pueblo.
*1895. Comenzó a funcionar la primera panadería.
*1898. Juan Vicentelli abrió la primera fábrica para procesar el café.
* 1908. Leopoldo Jiménez operó el primer telégrafo.
* 1912. Joselito Mundaray fundó la primera fábrica de bandolas.
* 1915. Se inauguró la primera fábrica de tejas.
*1917. Germine Pascale proyectó las primeras películas del cine mudo.
* 1925. Se construyó una carretera que va desde Caripe hasta el Muelle de Cariaco.
*1930. Se proyectó la primera película del cine sonoro.
* 1930 María Font instaló la primera oficina postal.
* 1933. Los hermanos Luongo Cabello erigieron la primera planta eléctrica.
*1978. Se terminó de construir la nueva sede de la iglesia del Santo Ángel Custodio.
Caripe tiene una emisora de radio en frecuencia modulada: Chévere 106.9 (fundada en el año 2002). 
Caripe - Salto La  Payla
Salto La Payla, Caripe Foto: carlo bianco

Teresén


Conocido también llamado el Rinconcito Lindo de Monagas, Teresén parece una estampa polícroma, con clima de montaña, situado a una altura de 2788. El nombre de Teresén también proviene de un guerrero llamado Indio Teresén, quien trató de expulsar a los explotadores comerciantes, relató el escritor caripense Antonio Filiberto Pérez.
Sus primeros pobladores fueron indios nómadas, a quienes Alejandro de Humboldt identificó como indios Chaimas.  “Encuéntrase mas allá de estas montañas un pueblo ayer nómada, que apenas salieron de su estado natural, salvaje sin ser bárbaro…”, asentó en su libro “Viaje a la Regiones Equinocciales del Nuevo Contiene”.
Luego fueron llegando a ella, desde el siglo XIX, pobladores de otras tierras nacionales y extranjeras, que darían forma a esta comunidad y fundarían el 28 de noviembre de 1943 lo que hoy es Teresen, capital del Municipio Miranda. Italianos y corsos figuran entre los primeros inmigrantes europeos llegados a estas tierras.
La cultura de Teresén es una mezcla de costumbres, religión y modos de producción que trajeron aquellos inmigrantes –los misioneros capuchinos fueron los primeros-, quienes entre otros cultivos, trasplantaron el cafeto, uno de los principales rubros económicos de Teresén.
Teresén está enclavado en la sub-región del Tirimiquire, pero el nombre de Teresén, con la letra “C” y no con “S” , en los siglos XVII y XIX, es una aldea y o llano, al igual que Punceres, según relata Humbolt: se encuentra al este de Guanaguana y al sur de estas tierras de Caripe y la aldea de Punceres, se encuentra más al sur de la de Teresén y desde Punceres pasando por Teresén y Nueva Palestina que era una nueva colonia de canarios, se dirige o se llega al puerto de San Juan y al atravesar el rió se llega a los famosos manantiales de petróleo.
  
Tierra indígena


Los Chaimas, junto a los Kariñas y Waraos eran los habitantes a la llegada de los conquistadores europeos (españoles, ingleses y de otros lares). También habitaban estas tierras Waikeries, Cumanagotos, Parias y Waraos, con quienes se fundaron pueblos de misiones y haciendas, hatos y talleres.

El sitio de Teresén ya existía desde 1700, fecha desde la cual los misioneros aragoneses empezaron a fundar misiones, una de ellas, “San Fidel de Sigmaringa, en el sitio de Teresén, cerca de Caripe Viejo…”, refiere Marc de Civrieux, en su libro “Los Chaimas del Guacharo”. 





1 comentario: