Páginas

sábado, 2 de noviembre de 2013

El calipso: ritmo, sabor y sentimiento


Lucía Isidora Agnes, la Negra 
Isidorala madama del calipso
la reina del calypso 
(El Callao 8-8-1923 †El Callao 5-3-1986)

“Los calypsos contienen la fuerza de ser la expresión espiritual de un ritmo de vida, de una sinceridad auténtica, que aflora diariamente en cada gesto, en cada frase, en sus hábitos alimenticios, en los sueños, como también en la manera de relacionarse con el mundo”. Cochano, gol y tambor.


El Calipso venezolano o calypso de El Callao es una tradición popular que se inició en los comienzos del Siglo XIX, temporalidad que se establece tomando en cuenta que las explotaciones auríferas se iniciaron en forma industrial entre los años 1860 al 1870. El calipso es un ritmo íntimamente vinculado a la actividad minera.
La tradición oral hizo posible que este ritmo llegara a la actualidad manteniendo intacta la esencia de sus orígenes, independientemente de los cambios que ha experimentado este género musical a través del tiempo. El calipso es un género que se interpreta en todas las Antillas, Las Guayanas, Islas Bahamas y en algunas otras regiones que han tenido inmigración proveniente de estos países.
En Venezuela se interpreta calipso en la zona oriental -estados Sucre, Nueva Esparta, Monagas y en Ciudad Guayana (estado Bolívar)-, en la modalidad de Steel – Band, debido a la influencia fronteriza, así como la utilización de mano de obra antillana en las operaciones petrolíferas y en la industria del hierro.
El origen del calypso se ubica en Las Antillas británicas y francesas

Expresión musical antiquísima

Isidora conquistó el Callao
Mediopinto, personaje importante del carnaval de El Callao

En El Callao se ha interpretado calipso desde el siglo pasado, inicialmente con composiciones realizadas en otros países, traídos por los inmigrantes como parte de sus rasgos culturales y, posteriormente, las realizadas en esta región e incorporadas hoy día como parte del folklore venezolano. Los músicos callaoenses son compositores ingenuos de Calipso de El callao, quienes como sus antepasados, le cantan a la vida.
Su origen se remonta a los primeros esclavos africanos traídos a América y a las plantaciones de caña de azúcar de la isla de Trinidad. Originalmente constituyó un modo de expresión de hombres y mujeres que se hallaban lejos de sus seres queridos y de su tierra y, además sirvió para unirlos y permitirles desahogar sus penas, burlándose de sus amos.
Desde el principio, la temática del Calipso de El Callao se ha inspirado en todos los usos y costumbres generadas en el quehacer diario y fue una gran arma de protesta, frente a todo lo que significara peligro para la vida comunitaria.
A los esclavos africanos les estaba prohibido hablar entre ellos durante las horas de trabajo, pero de manera ingeniosa ellos comenzaron a crear canciones como modo de comunicarse y entretenerse, e igualmente para drenar su rabia contra el amo y sus abusos.
♫ Mi amita chupa caña
Mi amito bebe ron
Y los negros manumisos
Llevan descalzo el talón
Y yo tengo una hermanita
Que se roba el papelón ♫

En esos cantos, en su propia lengua, los esclavos expresaban sus vivencias cotidianas y de esa forma se mantenían vinculados, a pesar de la distancia, a su lejana tierra, sus raíces culturales, sus costumbres y a la familia de la cual se les obligó a separarse. Esto explica el sentimiento y emociones que caracterizan al calypso.
Paulatinamente el canto se tornó parte fundamental la vida de los esclavos traídos a las Antillas quienes lo emplearon para expresar absolutamente todo lo que les ocurría, incluyendo su relación con sus dueños. Hoy en día, consiste en una especie de conciencia que denuncia e informa con humor y sátira los problemas políticos, económicos y sociales.

♫ Suda el negro en el trapiche
Para hacerle al amo el ron
Escupiéndole a la caña
La saliva y el rencor... 

(antiguo calypso recopilado por Serenata Guayanesa)



La lengua que usaban y continúan utilizando en la mayoría de los casos es el patois, una mezcla de inglés y francés. La voz del cantante es acompañada con guitarras, maracas y tambores que mantienen vivas las raíces africanas de esta música. Cabe destacar que existen unas 50 melodías básicas de calipso, de las cuales parten las canciones.
El calipso ha sufrido cambios a través del tiempo, algunos por motivos políticos, como es el caso de la prohibición de la interpretación del tambor en Trinidad, lo que dio al género musical de Calipso–Steel Band; y otros, originados por la adaptación a los instrumentos autóctonos de cada país y por los avances tecnológicos.
  
Calipso de El Callao
Serenata Guayanesa (2ª versión)

Calypso de Venezuela

Al son de cuatros, maracas, rayos, campanas y tambores de madera se disfruta del calypso en El Callao, al sur del estado Bolívar. Este ritmo llegó a Venezuela a mediados del siglo XIX gracias a la inmigración de hombres y mujeres provenientes de las Antillas británicas y francesas, quienes se trasladaron al país para trabajar en las minas del lugar luego de que se les diera a los ingleses y galos la concesión de la explotación del oro.
Cuando llegó a Venezuela el ritmo se nacionalizó enseguida, conservando algunas características originarias, como el idioma. Al influjo del calor que suda negro y la idiosincrasia de buen amigo que tiene el venezolano, tierra y ritmo se abrazaron y se hicieron amigos para siempre. Los guayaneses le dieron rienda libre y el calipso se fue transformando y tomó características propias como sus fuertes letras, el tono picaresco con que narra sucesos locales y la utilización de ciertos instrumentos musicales venezolanos.
Amigados de esta forma, los guayaneses se llevaron al calypso a bailar en el carnaval y desde entonces el ritmo antillano, de estirpe negroide, no solo se hizo asiduo de las carnestolendas sino que se adueñó de la festividad. Es el que manda en las fiestas del Dios Momo. Pareciera que si no hay calypso, comparsas y negritas, como que se acaba el carnaval.
-         A que no me conoces.
-         ¡Aquí es! ¡aquí es!

A partir de su llegada a Venezuela se comenzó a realizar competencias de canto de calipso durante las festividades de Carnaval, lo cual se convirtió en una tradición que ha hecho del calipso el protagonista durante las festividades del rey Momo.

                           
Una vez adueñado de las fiestas, el calypso no ha parado de bailar, arma sus comparsas de disfraces cada temporada y se va a gozar el carnaval. También tomó tonos particulares, que aún se conservan y han convertido a esta celebración en un atractivo turístico nacional. Al ritmo del calipso se realizan durante varios días comparsas de disfraces que desfilan acompañados por los pobladores.
Esta festividad cuenta con unos personajes propios y característicos, que son las Madamas, los Diablos y los Mediopinto.
Las Madamas (palabra que se deriva del sustantivo francés madame) son personajes femeninos que visten ropajes vistosos al estilo de las matronas de Guadalupe y Martinica, además de coloridos pañuelos anudados en la cabeza. Originalmente, estas mujeres eran las encargadas de transmitir la tradición a las nuevas generaciones, incluyendo la lengua, los trajes y las costumbres.
En su mayoría, eran unas señoras grandes y bastante gordas, que tenían al calipso como parte de su personalidad. Como aquellas, las de ahora se toman en serio su papel y asumen como una gran responsabilidad mantener viva la tradición.
Los diablos llevan ropas de color rojo y negro, máscaras y tridentes, que usan para abrir paso a las comparsas.  
Los Mediopinto 'Medio o Pinto': son hombres que se pintan todo el cuerpo de negro y deambulan por el pueblo con agua e’ carbón y melaza, para bañar a personas que no les den dinero. Este acto sorprendentemente agrada a los visitantes, que corretean al mediopinto en un acto simbólico y curioso, durante las celebraciones del carnaval. Entre los años 1932 y 1939 mojaban a la gente con alquitrán a cambio de medios (0,25 Bs). 
En Tucupita, cuando estábamos pequeños, vimos esas comparsas de carnaval (la bandera negra, la bandera roja, la bandera azul y otras). Mis primos –hembras y varones- vivieron esas comparsas y bailaron bastante y sabroso con los grupos de Steel-band. Yo no, quique porque estaba muy chiquita.


 
Famosos personajes del calypso y las Comparsas de Carnaval hay muchísimos y antes de ellos hubo pioneros y expertos en el baile.  Madam Lafant, Popo Coram, Madame Labadí, Madame Dopri, La Negra Isidora, Lourdes Basanta, Carlos Small, el “rey del bumbac” y una lista larga de exponentes ya son parte de una leyenda cultural popular, transmitida de generación en generación.
En el país hay muchos grupos que interpretan el calipso, como The Same People, Convenezuela, Cochano, Gol y Tambor (integrado por niño, hijos de El Callao, que grabaron un único LP), Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo, para mencionar algunos, porque la lista es larga.

 

Instrumentación del calipso venezolano

El calipso venezolano o calipso de “El Callao”, cantado tradicionalmente en inglés, se acompaña con una batería rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada de charrasca, campana o cencerro y cuatro venezolano. Comúnmente se agrega teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento, voces masculinas y femeninas.
El instrumento principal de percusión son unos tambores metálicos, fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados “steeldrums” o simplemente “tambores metálicos de Trinidad”, muy usados en los carnavales trinitarios. Esta instrumentación distingue al calipso venezolano de los calipsos antillanos. Es su particularidad.
Estos tambores se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas islas, y dado que no poseían ningún instrumento, comenzaron a emplear los barriles, los cuales se fueron abollando y posteriormente se fueron estableciendo alturas definidas, lo que permitió que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática definida.
Los callaoenses interpretan calipso con tambor y otros instrumentos autóctonos, todo ello en virtud de que el proceso de transferencia cultural ocurrió antes de la prohibición en Trinidad de la interpretación de tambor.  Esto conforma parte de lo que se denomina CALIPSO DE EL CALLAO, sitio desde donde se ha difundido al resto del estado Bolívar.


Historia de Madamas y madamos
http://youtu.be/I_DlmlWemzQ

ABC Calipso
http://youtu.be/ncYijQlRkmc

Nueva Onda de El Callao
Hermanos Clark
http://youtu.be/XXmH5Kiknj8
http://riie.com.ve/?a=28832

Elba Romero López


2 comentarios: